Esterilizar a mi gato ¿Es recomendable?
El día de hoy les traemos un tema polémico dentro del mundo de los amantes de los gatos; se trata de: Esterilizar a mi gato ¿Es recomendable?. Para algunos un tabú y para otros un tema de primera necesidad, aquí abordaremos el tema para ayudarte a tomar una decisión informada; que a final de cuentas es nuestro objetivo final.
Índice de Contenido
Un ejercicio mental
Te pedimos algo: Voltea por un momento a ver a tu pequeño y peludo amigo; sí ese que tanta felicidad te trae todos los días, si tuviste la fortuna de verlo de bebé. Recordarás que era precioso (que lo sigue siendo).
Da miedo pensar en una operación o en “esterilizar a mi gato” comprendemos. Pero no te preocupes, hay más beneficios para tu mascota que riesgos. Y si no hubo tal suerte seguramente deseas con todas tus fuerzas un pequeño ser hijo de tu retoño, es normal ese deseo desesperado; al final del día somos amantes de los gatos y se comprende que la primera idea que venga a nuestra mente sea:
“Ay bueno, qué pasa si lo cruzo, me quedo con uno o dos y el resto los doy en adopción”. (O los vendo, en el peor de los casos).
Si este es el escenario que más se acerca a tu realidad. Debo decirte que podrías estar creando un mal que después sería difícil de controlar. Y que incluso le podrías estar perjudicando de una manera incontrolable por el simple deseo de tener un bebé; ahora veremos por qué.
¿Qué tiene de malo cruzar a mis gatos?
Los gatos domésticos son criaturas con un alto grado de dependencia del ser humano; pues en muchos casos esos felinos no conocen la calle o sus peligros; no saben que los humanos también son peligrosos y que aquellos individuos. En poco o en nada se parecen a sus dueños, este es un factor de riesgo enorme para los peludos de la calle.
Imagina ahora que los pequeños retoños de tu gato terminan en la calle con todos los peligros que esto representa.
Desde enfermedades letales como la leucemia felina; embarazos no deseados, proliferación de otro tipo de enfermedades, perros, ratas y otros animales que abundan en las calles. La exposición a luchas por territorio con otros felinos, hambre, frío, calor, sed y un enorme etc que al mencionar simplemente corren las lágrimas.
Esta es una de las razones principales por las que no es recomendable no sólo no traer criaturas a sufrir al mundo; sino también para que el gato que tienes en casa no salga de ella; pues está expuesto a muchos peligros indeseables que después son un problema para controlar.
Aunado a esto, tenemos el factor de los gatos que son usados como “regalo” para niños.
Ya hemos abordado este tema en la página y en verdad pareciera generar un efecto positivo en la comunidad gatuna; pues cada vez son más las personas que comprenden que los gatos: NO SON UN JUGUETE.
No quiero esterilizar a mi gato, me aseguraré que tengan un buen hogar.
Este es uno de los escenarios más utópicos y el pretexto de las personas que a costa de lo que sea; planean que sus peludos tengan bebés. Lo cierto, es que los gatos, como cualquier criatura no deben ser entregados a cualquier persona que “Los quiera” (que los desee).
Pues no sabemos qué clase de vida se les va a dar; si van a ser tratados con el cuidado que requieren y vamos, que sean dueños responsables de esas adorables criaturas. Por otro lado, existe un enorme problema relacionado con la sobre población de felinos en las ciudades.
Las casas de adopción están repletas de gatos de acogida; que en muchos casos no encontrarán un hogar y estarán destinados a vivir en condiciones de hacinamiento por el resto de sus días.
Pretextos para no esterilizar a tu gato.
El pretexto clásico de las personas que se resisten a adoptar a uno de estos peludos son:
- ” yo quiero un gatito bebé”
- “No sabemos qué enfermedades tiene”
- “Es que no sabemos qué mañas tiene”
- “No sabemos en dónde ha estado”
Francamente se trata de pretextos de dueños inexpertos que desean tener felinos por moda; para entretenimiento de sus hijos o por un sin fin de razones equivocadas.
Entiendo, entonces ¿qué me recomiendan para esterilizar a mi gato?
Perfecto, estamos en el camino correcto. Lo adecuado; una vez que se tomó la decisión de no cruzar a nuestro amigo felino es llevarlo con un veterinario para practicarle un método de esterilización; que dependerá del sexo de tu mascota.
Estos métodos son la remoción de sus órganos reproductivos; luego de un par de semanas de cuidados post-operatorios estará listo para seguir viviendo y jugando por muchos años más.
Beneficios de Esterilizar a tu gato.
- Previene la aparición de enfermedades relacionadas con fallas o deformaciones en su aparato reproductor (principalmente en hembras).
- Reduce los casos de gatos escapistas en busca de una tarde/noche de pasión.
- Previene el “marcaje” de zonas mediante orina por la casa (sobre todo en el caso de machos).
- Elimina la posibilidad de visitas de otros gatos en busca de apareamiento.
- Previene el apareamiento no deseado dentro de nuestra casa en caso de tener hembras y machos juntos.
- Previene las enfermedades de transmisión sexual.
- Alarga significativamente las expectativas de vida de nuestra mascota.
- Tiende a embellecer a nuestro gato.
Puntos potencialmente “negativos” de la esterilización.
- No es reversible.
- Existe la posibilidad de complicaciones durante la cirugía por negligencias médicas.
- Existe riesgo de contraer infecciones en caso de no realizar adecuadamente los cuidados post-operatorios.
- Los felinos tienden a engordar posterior a la operación.
- Aumenta la tendencia a dormir más tiempo durante el día.
Recomendaciones para llevar a cabo una esterilización exitosa:
- Lo primero ya lo estás haciendo bien INFÓRMARTE.
- Busca toda la información que requieras para cerciorarte de la decisión que estás tomando, pues como te decimos, no es reversible.
- Piensa que le estás haciendo un bien a tu mascota, conozco dueños de gatos que se ponen muy mal al pensar en el veterinario.
- Busca al mejor veterinario entre tus amigos y conocidos, usualmente existe un veterinario de confianza con experiencia necesaria en manejo de felinos; también hay clínicas con especialistas calificados en la atención de felinos que si bien su precio no suele ser accesible, es una opción más cómoda..
- Atiende a las indicaciones de tu veterinario y confía en su criterio, como le decía a una dueña de una gatita enferma; esa gente consagra su vida al cuidado de las mascotas y tienen años estudiando y trabajando con animales.
- Ten paciencia, se trata de un procedimiento rutinario para muchos veterinarios; pero no deja de ser una operación y puede llegar a ser desesperante esperar a que tu mascota regrese de la anestesia. Simplemente ten mucha calma y piensa en que es por su bien.
- Mantén mucha higiene, el cuidado en la limpieza de la caja de arena en este punto es crucial si queremos evitar el desarrollo de enfermedades. Recuerda que lo más importante en este momento es brindarle a nuestro gato lo mejor.
- Atiende al pie de la letra a los cuidados post-operatorios. Es aquí donde la cosa dependerá de ti y de tu responsabilidad, disciplina e higiene; se trata del punto crítico en donde muchos dueños suelen volver a la consulta sufriendo porque su gato ya tiene una infección. ¡Sé responsable!
Consideraciones finales sobre esterilizar a mi gato.
Finalmente tengo que agradecerte por ser un dueño/a responsable. Contrario a lo que se piensa, los felinos no “necesitan” reproducirse para cumplir con su ciclo de vida o para “realizarse”.
Ellos necesitan muchas otras cosas, pero tener bebés créenos, no es una de ellas. Será mejor que todas esas energías y deseos por un gatito bebé las vuelques en amor y cuidados para el peludo que ya tienes; y que eres todo para él o para ella. Gracias de nuevo.
Pues bien, hemos llegado al fin de este artículo; no sin antes agradecerles por sus muestras cariño y recordándolas que nos pueden seguir en Facebook, Twitter e Instagram.
Les agradecemos por todo su apoyo, este proyecto se realiza con mucho cariño para que tengan contenido de calidad disponible en su idioma.
No olviden compartir el artículo con sus conocidos amantes de los gatos, nos ayudan mucho.
Deja una respuesta